El seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Daniel Barrientos, confirmó que este año se contempla el inicio de obras del proyecto pequeños condominio en Valdivia.
El primer sector donde se construirán las viviendas será Luis Damann; y para el próximo año se contempla Las Mulatas.
El seremi Barrientos explicó que este piloto es el inicio de una nueva modalidad de trabajo entre sectores público y privado.
“Estamos ampliando el abanico de alternativas para abordar el déficit habitacional en nuestra región. En esa lógica, este proyecto beneficiará a 14 familias que hoy se encuentran con subsidio en mano y sin poder ejecutar, debido a la falta de proyectos que permitan la adjudicación individual”, dijo.
La autoridad explicó que es relevante diversificar las políticas de Estado que tiendan a entregar soluciones habitacionales a la comunidad.
Esta experiencia ya se ha ejecutado en otras regiones del país, es así como cuenta con proyectos muy bien evaluados en Región de Arica y Parinacota con un proyecto para 24 familias; en la Región de Antofagasta 5 iniciativas para 11 familias. Mientras que, en la Metropolitana 9 obras para 118 grupos familiares. Y en el extremo sur, se han ejecutado en Aysén dos proyectos para 12 familias y en Magallanes 2 para 4 familias.
Los proyectos habitacionales también consideran obras de entorno y bienes comunes al interior del lote: recintos para comercio, huertos comunitarios, talleres, corredores cubiertos o sombreaderos, cubiertas verdes habitables, ornato, plantaciones en el antejardín, cierros del lote, ya sean perimetrales y/o hacia el espacio público, o entre unidades.
Con terreno Serviu, diseño Entidad Patrocinante Vigo y Empresa Constructora Ecovivienda se pretende ejecutar durante este año el primer proyecto del Programa Pequeños Condominios en sector Luis Damann.
Se trata de 14 viviendas en lotes 1,2 y 3 con financiamiento del ministerio a través de la entrega de subsidios DS49, con un valor aproximado de 1600 UF por familia, es decir 22.400 UF, más subsidio adicional por habilitación sanitaria de 44 millones de pesos, lo que se traduce en una inversión cercana a los 920 millones de pesos.
El diseño de las viviendas consideró un estudio color de los micro condominios e incorpora elementos de eficiencia energética, como luz led en todos los centros lumínicos de las edificaciones y en espacios comunes que utilizarán sensores, además del cabal cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
Este piloto considera departamentos con 1 a 3 dormitorios que van de 38 a 58 metros cuadrados aproximadamente, y que contarán con estacionamiento.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
175180