¿Sabes quién debe responder por las calles dañadas?
El pasado 29 de diciembre se levantó una sección del pavimento en la concurrida calle Bueras, muy cerca del colegio Domus Mater en Valdivia. Se presume que debido a las altas temperaturas.
La peligrosa situación causó que tanto transeúntes como conductores tomen precauciones, inclusive, según imágenes, un civil puso una barrera para advertir el riesgo a los demás conductores.
Vecinos señalaron a Diario de Valdivia que el pavimento ya presentaba una fractura y aquella mañana el calor terminó por levantar la estructura.
A una semana del hecho, aún no ha sido reparada la rotura, aunque ahora se observa que el lugar está delimitado por conos y señaléticas varias.
La situación ha originado una serie de reclamos por parte de los valdivianos, y también exigencias tanto a la Municipalidad como al MOP para la reparación de la vía. Pero, ¿sabes realmente a quién le compete la reparación de esta calzada u otras calles dañadas en la ciudad?
Pues bien, desde Vialidad aclaran cuáles son los alcances del MOP en estos requerimientos y dicen que: “Al MOP sólo le corresponden las calles que están enroladas, es decir, en nuestra nómina y calle Bueras se encuentra fuera de ese radio”.
A la vez, mencionan que Vialidad no tiene injerencia en caminos públicos que estén fuera de la responsabilidad de las municipalidades, a través de contratos globales y mediante conservación por administración directa.
La Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que los municipios son las instituciones encargadas de administrar los bienes municipales y nacionales de uso público -incluido su subsuelo- existentes en la comuna.
Las calles urbanas - considerando veredas y calzadas- son bienes nacionales de uso público, por lo que es el municipio el que debe asegurarse de que estos espacios se mantengan en buen estado.
Lo anterior, incluye su correcta mantención mediante la coordinación interna entre el departamento de tránsito, la secretaría de planificación comunal y la dirección de obras.
En este contexto, los municipios deben contar con estadísticas respecto a las calles que necesitan mantención y posteriormente, buscar una solución mediante recursos propios o postular a financiamiento de otros organismos estatales.
En este punto, los municipios acuden al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Gobierno Regional o la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por mencionar algunos.
Desde el municipio señalan que: “En la actualidad se está realizando el levantamiento de antecedentes respecto de esta deformación de pavimento para abordar las soluciones entre los equipos municipales y dar una pronta solución”.
Por otro lado, dado que el Serviu iniciará durante este verano la ejecución de la ciclovía en el eje Haverbeck-Bueras, que considera la pavimentación y reparación de paños en mal estado, indican que: “Oficiaremos a dicho organismo para que esta situación pueda ser abordada dentro del proyecto”.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
173856