Actualidad

Dirigente de comités de vivienda: “Ya no confiamos en las autoridades”

Por Roberto Cadagán / 7 de febrero de 2025 | 17:03
Numerosas familias de Valdivia siguen esperando por su solución habitacional. Crédito: Cedida
Esta jornada se realizó una manifestación para exigir respuestas por el proyecto habitacional Guacamayo 3.

Con un nuevo plazo para subsanar irregularidades sanitarias, pero con la misma desconfianza de siempre quedó la dirigenta Iris Lara, presidenta del Comité de Vivienda Nueva Ecuador.

Los integrantes de la agrupación y otros comités de vivienda protagonizaron este viernes una manifestación en el centro de la ciudad para exigir respuestas ante lo que ellos consideran un atraso y un nulo avance en las soluciones habitacionales para 576 familias que esperan por sus casas.

En conversación con Diario de Valdivia, la dirigenta señala que la manifestación es la única forma que han encontrado para hacer que sus opiniones sean consideradas y se les tome en cuenta.

Por eso hoy desde las 10 de la mañana comenzaron con la manifestación desde el puente Pedro de Valdivia para avanzar hasta el Ministerio de la Vivienda de la ciudad para exigir respuestas.

“Se tomaron unos acuerdos con la autoridad de Medio Ambiente porque la entidad patrocinante debe solucionar observaciones para que el proyecto continúe. Conversamos con las personas del ministerio y firmamos un compromiso para que de aquí al 12 de marzo estas falencias ya estén solucionadas”, indica.

-¿Confían en que en esta oportunidad sí se les dará solución?

“Nos nos queda de otra, imagínese que estamos desde el 2018 luchando por esto, han pasado varios directores de Vivienda y no hemos tenido solución. El proyecto no avanza y se han muerto personas esperando”.

-¿Ud. confía en las autoridades?

“No, pero tendremos que esperar hasta el 12 de marzo. Si no hay soluciones, tendremos que salir a a calle una vez más. La confianza se perdió hace mucho tiempo.

Para avanzar en el tema habitacional se cuenta con un terreno asignado entre las calles Raúl Sáez con Amatista. La dirigenta cuenta que son 15 comités de vivienda esperando por este tema.

“Hubo un nuevo compromiso de las autoridades con las familias. Hay un documento firmado de acuerdo por este tema, ya que usted sabe: las palabras se las lleva el viento”, dice Lara.

“Hay personas que están viviendo en difíciles condiciones, de allegados, pagando arriendos caros o con enfermedades. Esperaremos, ya han pasado siete años y estamos en las mismas”, declara.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?