Actualidad

¿Regulará Chile las apuestas de una vez por todas? 2025 será clave

Por jaime Rozas Castillo / 6 de marzo de 2025 | 18:55
Ante la falta de un marco regulatorio integral, muchos jugadores son vulnerables a caer en sitios de apuestas no regulados y potencialmente inseguros
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 26 días

A pesar de la gran popularidad que tienen las plataformas de apuestas digitales, sobre todo por sus atractivos bonos de bienvenida el hecho de que en Chile no haya aún una legislación sólida que regule estas actividades de entretenimiento en línea, ha generado desafíos considerables para los jugadores que buscan plataformas confiables. Y es que, ante la falta de un marco regulatorio integral, muchos jugadores son vulnerables a caer en sitios de apuestas no regulados y potencialmente inseguros. 

 

El vacío legislativo

Durante años, la industria de las apuestas y casino online en Chile han operado sin un marco legal claro que las regule. Las leyes de juego existentes, no abordan los matices de los juegos de azar en línea, lo que deja un vacío regulatorio que ha permitido que numerosos operadores extranjeros prosperen sin supervisión. Esta situación ha dificultado que los jugadores identifiquen plataformas confiables.

La ausencia de una legislación sólida tiene varias implicaciones para los jugadores

 

Mayor riesgo de fraude

Sin regulación, los jugadores corren un mayor riesgo de encontrarse con sitios fraudulentos que podrían no pagar las ganancias o podrían hacer un mal uso de la información personal.

 

Falta de protección del consumidor

Los jugadores tienen pocos recursos si encuentran problemas con operadores no regulados, como prácticas desleales o impago de ganancias.

 

Dificultad para hacer cumplir las prácticas de juego responsables

Sin un organismo regulador que haga cumplir las medidas de juego responsables, los jugadores pueden tener dificultades para acceder a herramientas que promuevan conductas de juego seguras.

 

Regulaciones propuestas y estado actual

Reconociendo la necesidad de un marco regulatorio, el gobierno de Chile ha intentado abordar el problema. En diciembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 035/2022, que tiene como objetivo legalizar y regular los juegos de azar en línea y las apuestas deportivas. Este proyecto de ley busca reemplazar la obsoleta ley de juegos de azar de 1995 e introducir un marco integral que incluye:

 

  • Un impuesto del 20% sobre los ingresos brutos del juego para los operadores con licencia.
  • Contribuciones obligatorias a organizaciones deportivas y campañas de juego responsable.
  • El establecimiento de un organismo regulador, la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar, para supervisar la industria.

 

Sin embargo, a pesar de estos avances, el proyecto de ley ha estado en suspenso desde 2024, y se espera que los diputados vuelvan a discutir sobre la ley de apuestas durante el mes de marzo. La demora en finalizar esta legislación ha dejado a los jugadores en un estado de incertidumbre, y continúan navegando en un panorama dominado por operadores no regulados.

 

El camino a seguir para los jugadores

Dado el panorama legislativo actual, se recomienda a los jugadores chilenos indagar muy bien en una plataforma objetivo antes de acceder y divertirse con las apuestas. Mientras la esperanza de un mercado regulado está en el horizonte, los jugadores deben considerar las siguientes prácticas:
 

  • Optar por plataformas internacionales autorizadas: los jugadores deben buscar sitios de apuestas en línea que tengan licencia emitida por autoridades o entes de juegos reconocidos. Esto implica que la plataforma está sujeta a auditorías constántes y, por consiguiente, brindarán una experiencia de apuestas segura y justa.
  • Investigar y verificar: antes de registrarse en cualquier plataforma, los jugadores deben llevar a cabo una investigación exhaustiva. Esto implica buscar reseñas, calificaciones y comentarios de otros usuarios para evaluar la confiabilidad del sitio.
  • Verificar las características de seguridad: se debe asegurar de que la plataforma utilice tecnología de cifrado para proteger la información personal y financiera. Un sitio seguro generalmente mostrará certificaciones de seguridad y ofrecerá múltiples opciones de pago.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?