Actualidad

Asociación de Consumidores de Valdivia exige medidas urgentes para garantizar suministro eléctrico en la región

Por Roberto Cadagán / 27 de abril de 2025 | 11:30
“No aceptaremos que los consumidores de la Región de Los Ríos sigan siendo víctimas de una deficiente gestión que vulnera sus derechos básicos", dijo el presidente de Acoval. Crédito: Canva
Recordaron que los usuarios tienen el derecho de presentar denuncias formales ante la SEC y el Sernac cada vez que enfrenten interrupciones injustificadas del suministro.

La Asociación de Consumidores y Usuarios Acoval de Los Ríos, encabezada por su presidente Eduardo Ramírez, exigió a la Delegación Presidencial Regional y a la Seremi de Energía la adopción de medidas inmediatas para fiscalizar y asegurar que las empresas de distribución eléctrica cumplan con los estándares de calidad exigidos por la ley, ante los reiterados cortes de suministro que afectan a miles de habitantes de la región.

“Exigimos que las autoridades no solo fiscalicen, sino que obliguen a las empresas eléctricas a cumplir estrictamente con los estándares de servicio que la ley establece”, dijo Eduardo Ramírez.

“No aceptaremos que los consumidores de la Región de Los Ríos sigan siendo víctimas de una deficiente gestión que vulnera sus derechos básicos".

Desde Acoval recordaron que los usuarios tienen el derecho de presentar denuncias formales ante la SEC y el Sernac cada vez que enfrenten interrupciones injustificadas del suministro, señalando que estas acciones son clave para visibilizar las fallas, exigir compensaciones y fortalecer las acciones colectivas en defensa de los consumidores.

Asimismo, Ramírez instó a las autoridades a informar de manera pública y transparente sobre el estado actual de la demanda colectiva presentada en 2024 contra Saesa, luego de que la compañía se negara a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo impulsado por el Sernac.

"Los consumidores merecen respeto, garantías y un suministro eléctrico seguro y de calidad. No permitiremos que las empresas que prestan servicios esenciales actúen con impunidad, ni que las autoridades permanezcan pasivas ante esta grave vulneración de derechos", concluyó el presidente de Acoval Los Ríos.


 


 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?