Actualidad

Buscan fortalecer la educación técnico profesional de Los Ríos

Por Roberto Cadagán / 22 de abril de 2025 | 14:45
A través de la vinculación entre liceos y empresas del sector construcción se pretende crecer en el ámbito educacional. Crédito: Cedida
Durante el Primer Encuentro de la Construcción 2025, realizado a través del proyecto Construyo mi Futuro de la CChC, líderes de seis establecimientos educacionales de la región compartieron experiencias con representantes de empresas del rubro.

Directivos de liceos técnico profesionales de la Región de Los Ríos que imparten especialidades relacionadas con el rubro de la construcción, junto con representantes de empresas socias de la CChC sede Valdivia, participaron en el Primer Encuentro de la Construcción año 2025.

Esta actividad, organizada a través del proyecto Construyo mi Futuro impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción, tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre los liceos y las empresas que en el futuro requerirán contratar a sus egresados. 

Gracias a esta relación temprana, se busca apoyar a los establecimientos educacionales en la formación idónea de los estudiantes teniendo en cuenta los retos que enfrenta el sector relacionados con la sostenibilidad de la industria.

Durante la jornada, los representantes de los liceos People Help People Panguipulli, People Help People de Pullinque, Bicentenario de Excelencia Camilo Henríquez González, Técnico Profesional Llifén, Rodulfo Amando Philippi, Industrial Valdivia, Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas e Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con los representantes de empresas del rubro y maestros guías. 

También firmaron los convenios de participación en el proyecto y participaron en dinámicas de conexión y presentaciones de logros.

Vínculos educación-empresa

Con respecto a esta actividad, el presidente de la CChC sede Valdivia, Pedro Matamala, valoró el camino recorrido y la importancia de seguir construyendo vínculos entre educación y empresa. 

“A lo largo de los ocho años desarrollando este proyecto, hemos podido construir una relación sólida entre las empresas y las instituciones educativas. Este trabajo conjunto ha permitido que nuestros socios compartan sus necesidades y expectativas, lo que enriquece la formación académica de los estudiantes", dijo.

Agregó el objetivo es claro: avanzar en la formación de técnicos y profesionales que no solo dominen las competencias técnicas, sino que también posean habilidades blandas que les permitan integrarse eficazmente en el ámbito laboral. 

"Así aseguramos una mejor adaptación a las exigencias del mercado y la sostenibilidad de nuestra industria”, expresó.

Mientras que Magdalena Lund, coordinadora nacional del programa Construyo Mi Futuro, puso énfasis en la importancia de estos espacios de articulación.

“Es fundamental que colaboremos, identifiquemos desafíos comunes y definamos estrategias. Valoramos mucho que tanto los representantes de las empresas como los representantes de los liceos estén acá, dándose el tiempo de conectar y trabajar para seguir mejorando este programa”, aseveró.

Conexión para el mundo del trabajo

El Instituto Técnico Profesional de Llifén, Hugo Ponce, valoró el trabajo que se realiza en forma conjunta. “Estamos un poco aislados en lo laboral, pero seguimos formando jóvenes".

"Las empresas son fundamentales porque crean oportunidades. Agradezco este espacio que nos permite conectar con el mundo del trabajo y acercar a nuestros estudiantes a su futuro profesional”, señaló.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reconocimiento a los maestros guías que acompañaron los procesos de prácticas profesionales de los estudiantes durante 2024. Las empresas reconocidas fueron Decoplas, Sodimac e Ingepanel.

La actividad concluyó con la presentación de desafíos para 2025, entre ellos la promoción de pasantías para estudiantes y docentes, conversatorios sobre el rol de la mujer en la construcción, y la formación de una mesa técnica público-privada que consolide esta alianza entre el mundo educativo y el sector productivo.

Consejo Asesor Empresarial 

Desde el año 2017, la Cámara Chilena de la Construcción ha desarrollado actividades para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional a través del programa “Construyo Mi Futuro”.

Dicha iniciativa potencia el vínculo entre socios del gremio y líderes educativos de liceos técnicos del rubro a partir de un modelo de intervención que busca promover la elección de una trayectoria laboral en la industria de la construcción.

De esta manera se busca fortalecer las competencias laborales necesarias para el rubro, potenciar la incorporación de jóvenes egresados y fortalecer el trabajo desde el gremio para la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos de formación.

En la Región de Los Ríos estas acciones se realizan con el apoyo del Consejo Asesor Empresarial (CAE) liderado por su presidente Carlos Salgado, de Arsalco Construcción e Ingeniería Ltda; Wilson Inostroza, de Winelec Spa; Marcos Garrido, de Decoplas; Margot Oyarzún de Inacap; Nadia Cárdenas de la Universidad Austral de Chile, Fernando Vásquez y Patricio Olivares.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?