La Secretaria Regional Ministerial de Salud de Salud, Ivone Arre, dio a conocer avances de la investigación epidemiológica-ambiental que determina el lugar más probable de contagio del cuarto caso de hantavirus que se presenta en la Región de Los Ríos, la afectada es una mujer de 36 años, quien se desempeña como manipuladora de alimentos en un establecimiento educacional de Máfil.
“La inspección y revisión exhaustiva de, al menos, cuatro puntos de interés, permitió establecer a uno de ellos como el lugar más probable de infección, el que corresponde a un sector rural visitado por la paciente. Es importante aclarar que en el lugar de trabajo no se detectaron riesgos”, informó la seremi.
La autoridad explicó que cada vez que se confirma un caso de hantavirus, los profesionales de las secciones de Epidemiología y Zoonosis se despliegan a los lugares donde el paciente pudo haber estado expuesto y para ello, se debe realizar una reconstrucción de las actividades que la persona realizó hasta 45 días antes de la aparición de síntomas.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es importante que las personas sepan que si realizaron alguna actividad de riesgo como entrar a una bodega sin ventilación ni luz natural o fue a acampar o realizó alguna actividad agrícola, recogió frutos silvestres, entre otras actividades del mundo rural, y comienza a presentar síntomas, aunque haya pasado más de un mes, sospeche e informe al equipo médico que realizó ese tipo de actividades, esa información puede ser crucial para un diagnóstico temprano.
Finalmente, la autoridad informó que este año se han confirmado cuatro casos de personas contagiadas con Hantavirus, de ellos, dos personas fueron dados de alta y dos de ellos, están hospitalizados, incluida la paciente derivada al hospital de Concepción.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216020