Actualidad

Vecinos de la costa se preparan para el simulacro de sismo y tsunami

Por Pablo Santiesteban / 8 de abril de 2025 | 15:35
Cuando suene la sirena y lleguen mensajes SAE a los celulares los vecinos deberán participar del simulacro. Crédito: redes sociales.
Este sábado 12 será el ejercicio que prepara Senapred en las zonas costeras de Valdivia.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días

Estar preparados para un terremoto y tsunami ya es parte del ADN de los chilenos y chilenas, pero siempre hay que estar preparado para dichas eventualidades por lo mismo es que Senapred, en conjunto con la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Valdivia organizarán este sábado 12 un simulacro de sismo y tsunami.

La actividad cuenta con el respaldo del Consejo de Desarrollo de la Costa, quien ha organizado una serie de reuniones con vecinos de distintas localidades costeras para que se sumen a este ejercicio de simulacro y, sobre todo, para que los más jóvenes estén preparados ante una emergencia de la naturaleza.

Simulacro

El día del simulacro será el sábado 12 de abril, cuando en un horario no determinado sonará la sirena de alerta y se enviará un mensaje SAE de alerta de tsunami a los celulares.

Apenas se den esas señales los vecinos que deseen participar deben actuar rápido, abandonar la zona y dirigirse a un punto de encuentro más cercano que ya está determinado por las autoridades. 

Es importante que cada localidad conozca su zona segura frente a la posibilidad de un tsunami, por ejemplo, sólo en Niebla las zonas seguras se encuentran en lugares que ya tienen señalética como Pino Huacho 2, Las Canteras, las poblaciones Vergara Dávila, Miramar y Villa del Sol y el Mirador de Niebla entre la playa Grande y playa de los Enamorados. 

En Los Molinos, los lugares de zona segura son los sectores de Los Pelícanos, Villa Paraíso, la Escuela Los Molinos y Vista Hermosa.

En Bonifacio es el punto alto del sector, mientras que en Pilolcura son las cabañas Luz del Alba, la entrada del condominio de Pilolcura y la sede vecinal.

En San Ignacio son el punto alto de la Ruta-352, el Camping La Cascada y el minimercado Don Lalo.

En Curiñanco, los puntos de encuentro son Los Pinos, Los Copihues, Machi-Pimo-Kiñe, la parte de la ruta T-340, el puente Curiñanco, Pichitraiguén y el paradero Guarda.

Quienes deseen conocer esos mapas pueden descargarlos en el siguiente link: https://bibliogrd.senapred.gob.cl/bitstream/handle/2012/1671/VALDIVIA-Niebla-Curi%F1anco-Pilolcura-Los%20Molinos-Bonifacio-San%20Ignacio.pdf?sequence=10&fbclid=IwY2xjawJg6YlleHRuA2FlbQIxMAABHnNCdu2jVI9BkoRUuJ6ezfhv4slpEWOXOTZkMHAKaTb82M_rEbB5vYlSWA-d_aem_boCzae3kfzuwmRiBj6HY4Q

Colaboración

Varios chilenos que vivieron el pasado terremoto de Tailandia u Myanmar se sorprendieron que los habitantes de esos países no tenían educación para sismos de gran intensidad, por lo mismo estos ejercicios son una ayuda memoria para los chilenos.

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, expresó que se han efectuado reuniones informativas con varios vecinos de distintas localidades a los que pidieron colaboración con este ejercicio que organiza Senapred.

“Tenemos mapas que muestran las vías de evacuación porque se quiere saber cuál es el tiempo de desplazamiento de los lugares donde está la gente hacia los puntos de encuentro. Hemos distribuido esos mapas también”, indicó Patricio Alarcón.

Con estas reuniones y entrega de información sólo resta esperar que suene la alarma y movilizarse en forma ordenada hacia la zona segura.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?