El seminario «Los Lagos, Potencia Alimentaria», realizado el pasado viernes 21 de marzo, en la ciudad de Puerto Varas, fue la ocasión perfecta para dar a conocer al sector privado un proyecto que busca optimizar el uso de fertilizantes en la producción de alimentos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
“En un contexto en que la producción alimentaria está bajo la mirada de la sociedad y requiere ser cada día más sustentable, este proyecto surge como un modelo para avanzar en eficiencia, competitividad y rentabilidad, considerando los potenciales impactos negativos en el medio ambiente”, explicó la investigadora del INIA Remehue, Sara Hube.
La profesional indicó que precisamente “este proyecto busca optimizar el uso de fertilizantes como una estrategia para producir alimentos más sustentable, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Añadió que en esta iniciativa participan 5 países de Latinoamérica: Argentina, Perú, República Dominicana, Panamá y Chile.
La investigadora del INIA, informó que todos los países van a evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de distintos alimentos como leche y carne bovina, maíz, trigo, papas, cebollas y lechugas.
A su juicio “este proyecto FONTAGRO va a permitir dar un paso importante hacia la construcción de un sistema agroalimentario más sustentable, no solo en la Región de Los Lagos, sino a nivel nacional e internacional, por lo que su participación en el seminario nos permitió informar a los actores de las principales industrias alimentarias de la zona sobre las potencialidades de esta iniciativa”.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213455