Deportes

Madre, hija y nieta viven a fondo la pasión del fúbol

Por Roberto Cadagán / 13 de abril de 2025 | 16:30
Luz, Annelore y Rode con la camiseta del Club Centenario de La Unión. Crédito: Cedida
Familia unionina se reúne en la cancha para compartir el gusto por el deporte y entusiasmar a más mujeres a sumarse a la práctica del balompié.

Por estos días el tradicional club de fútbol Centenario de La Unión participa en la competencia regional de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de la Región de Los Ríos (Anfa) y junto con los buenos resutados llama la atención su equipo femenino.

Además, de ser todas unas entusiastas por el fútbol, en sus líneas se da la curiosa coincidencia de que se encuentran una mamá, la hija y la nieta.

Así es.

Annelore Quezada es una tens (Técnico en Enfermería de Nivel Superior) que trabaja hace siete años e el hospital Juan Morey de La Unión. Ella junto con el amor por su profesión también dedica gran tiempo a lo que es su pasión: el fútbol.

Es que reconoce a Grupo DiarioSur que en su hogar siempre se ha disfrutado del balompié. Su padre Antonio Quezada tiene 67 años y juega como en sus tiempos mozos; claro que ahora en la categoría superseniors; sus hermanos también visten de corto en torneos locales.

Su madre Luz Miranda González (59) es arquera, pero durante largas temporadas se desempeñó como defensa central hasta que una complicada lesión en su rodilla la llevó a quedarse bajo los tres palos, pero no por eso dejar la cancha.

Annelore siguió sus pasos y es una fuerte central que aprovecha su altura para mandar en la defensa, en cuya parte izquierda juega su hija Rode Castro (18) estudiante de Kinesiología en la Universidad de Los Lagos, sede Osorno.

A ellos se suma el hijo pequeño de Annelore, Axel de 10 años y que también es futbolista.

Los fines de semana en su casa cuando se reúnen junto con hablar las cosas de la familia, se habla y se mira fútbol; especialmente todo lo que tiene que ver con Colo Colo.

La familia Quezada-Miranda sabe que el fútbol tiene un sabor especial para cada uno de ellos. Crédito: Cedida

Una pasión

-¿Cómo comenzó en el fútbol?

“Como decía, en mi familia somos todos futboleros. Mi mamá, papá y hermanos; así es que no podía ser de otra manera. Desde chica me crié en este ambiente y recorriendo las canchas del estadio Carlos Vogel, la antigua Lino, cancha de 5 de Abril, Centenario cuando era de maicillo e incluso la cancha de la población Foitzick”.

-¿Ha participado en muchos equipos?

“Si. Siempre me llaman para que participe y refuerce algún equipo en La Unión y Río Bueno. A mi mamá igual. Como antes el futbol femenino no era tan masivo a ella la buscaban para que se sumara a los clubes”.

“Todos somos futbolistas. Hemos pasado por varia ligas y como a los equipos de la Anfa les solicitaban tener elencos femeninos, me invitaron desde Centenario a jugar. También se sumaron mi mamá y mi hija”.

-Es una cosa de familia...

“Así es. Mi mamá dijo que este año se retira, pero no le creo, jajajaja. Debe ser una de las mayores que están en la competencia. Creo que va a seguir jugando. Somos fanáticas del fútbol y en lo personal, por hacer cosas donde se les dé participación a las mujeres. Estoy pensando en crear una competencia de barrio, pero en series femeninas. A veces tenemos poco tiempo para jugar y queremos hacer un proyecto para incorporar más mujeres a jugar futbol”.

-¿Hay entusiasmo en La Unión por participar en el deporte?

“Acá hay mucho entusiasmo. Es por eso que tengo como proyecto hacer algo para aumentar los espacios de participación”.

-¿Cuáles son sus características como futbolista?

“Soy fuerte, cuando entro a la cancha entrego todo. Si hay que cabecear lo hago, si hay que barrerse me barro, si hay que trancar también. Quien juega futbol debe aguantar, hay que ser leal eso sí.

-No hay caso, tiene que están en la cancha...

“Sí. Y eso que tengo una lesion en mi rodilla. Los médicos me habían prohibido jugar, pero la pasión por el deporte es más grande. Quizas a futuro pueda dirigir desde la banca a algún equipo. Tengo una lista de chiquillas con quienes podríamos armar un grupo y participar. Hay jóvenes interesadas en ser parte de esta idea.

Annelore Quezada cuenta que siempre busca las formas de compatiblizar los horarios de su trabajo, el hogar y el fútbol. “No me importa si tengo que trabajar más turnos de noche si voy a saber que tendré libre para jugar fútbol”, dice.

Comenta que trata de responder bien en todos los ámbitos, pero quien la conoce debe saber que el fútbol es y será su pasión.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?