Con la finalidad de coordinar esfuerzos tendientes a la seguridad en los establecimientos educacionales y comunidad educativa, durante la jornada el director rjecutivo del Servicio Local de Educación Pública -Slep- Valdivia, Juan Carlos Durán García se reunió con el mayor de Carabineros de la Primera Comisaría, Francisco Almuna.
El oficial de Carabineros comentó que “tenemos toda la disponibilidad, estamos convencidos como institución de que, enfocándonos en los jóvenes, ante la prevención y abordaje temprano de situaciones que generan violencia o delitos, podemos obtener un resultado positivo en el futuro”.
En tanto, el director Durán, explicó que “recordar que los establecimientos educacionales son espacios donde se deben garantizar el derecho a una buena educación y, por lo tanto, este concepto de ser garantes de derechos nos lleva a buscar todos aquellos mecanismos que nos permitan disminuir todos los peligros que puedan estar afectando a nuestros estudiantes”.
La autoridad precisó que el narcotráfico es uno de los delitos más graves, que afecta a la juventud y establecimientos educacionales de todas las comunas de Valdivia.
“Frente a ello estamos trabajando ya en conjunto con las autoridades provinciales y regionales para ir teniendo planes preventivos que nos permitan asegurar que estos procesos están en franca disminución. Ya a esta altura del año nos hemos reunido con el mayor de carabineros de acá del sector de Valdivia, también hemos tenido contacto directo con la tenencia en Paillaco y vamos a seguir en todas las comunas vinculándonos con carabineros y también lo hemos hecho con la PDI”, dijo.
Así también se realizarán reuniones en conjunta de directores de establecimiento educacional y profesores encargados. Ello debido a que cada director tiene la obligación de hacer la denuncia en las 24 horas siguientes de conocido los hechos, por lo que se va a trabajar preventivamente.
El director del Slep Valdivia dijo que algunos de los establecimientos de la provincoia han sufrido robos ee cañerías de cobre, medidores de agua, entre otros elementos.
“Por lo tanto, estamos buscando, entre otras cosas, todos aquellos mecanismos que puedan resguardar nuestra seguridad, tanto como cierres perimetrales fortalecidos, reforzados”, aseguró.
A ello se suman otras tareas destinadas al corte de arboleda frondosa para dar mayor visibilidad, el cambio de cañerías de cobre, por material de polímeros que no tienen un valor comercial.
Uno de los casos, que se está atendiendo desde el Servicio Local de Educación Pública -Slep- Valdivia es la Escuela Angachilla que ha sufrido una serie de robos. Se trata de un proyecto antidelincuencia que comenzó a ejecutarse esta semana. Obras por una inversión de 5 millones y medio pesos que se adjudicó a través de compra ágil y que buscan entregar más seguridad al establecimiento y su comunidad educativa.
Es así como se colocarán concertinas – ruedas de alambres puntudos- en la parte de atrás del establecimiento, a objeto de evitar el ingreso de delincuentes.
Mientras que, en el cerco perimetral de metal, se instalaran puntas de tiburón, además estructuras metálicas o rejas para proteger todo lo que son ventanas de cocina y algunas salas de clases, más expuestas a situaciones de vandalismo. A ello se sumarán protecciones en puertas de pasillo con rejas metálicas.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
215350