Educación

Fortalecen alianza para impulsar la formación técnica y la innovación naval en Valdivia

Por Sebastian Martel / 26 de abril de 2025 | 20:22
El administrador de la planta de Asmar en Valparaíso y el gerente corporativo de Construcción Naval se reunieron con directivos de la casa de estudios. Crédito: cedida.
La iniciativa se enmarca en una colaboración entre la empresa Astilleros y Maestranzas de la Armada y la Universidad Austral.

En el marco de una colaboración estratégica, la empresa Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Valdivia avanzaron recientemente en una agenda que busca potenciar la formación técnica y profesional, así como el desarrollo de proyectos de innovación en la industria naval.

Así lo informó el capitán de navío, Sebastián Illanes, administrador de la planta de Asmar Valparaíso, quien, junto al gerente corporativo de Construcción Naval, Guillermo Luttges, encabezaron una delegación de representantes del astillero, que se reunieron con directivos de la universidad.  

“Entre los principales acuerdos alcanzados se encuentra la implementación de programas de capacitación para personal técnico, formación en áreas de producción y planificación integrada y el desarrollo de diplomados orientados a ingenieros no navales”, indicó Illanes.

El administrador de la planta de Valparaíso añadió que también se promoverá el uso de herramientas de certificación en software específico del rubro.

Vinculación de estudiantes de pregrado

También se destacó la importancia de vincular a estudiantes de pregrado mediante prácticas profesionales, giras de estudio y seminarios conjuntos, reforzando así los vínculos academia-industria desde etapas tempranas.

La reunión incluyó propuestas para el trabajo conjunto en I+D+i, incluyendo diseño avanzado y estudios aplicados que podrían beneficiarse de financiamiento externo como por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Finalmente, se exploraron proyectos de diseño naval innovador, como embarcaciones con propulsión eléctrica y autónoma, y se revisaron mecanismos para fortalecer el convenio de colaboración ya vigente.

“Este encuentro representa un paso clave hacia una relación estratégica orientada al desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado, para enfrentar los desafíos que impone la nueva Política Nacional de Construcción Naval”, finalizó Guillermo Luttges.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?