En un importante reconocimiento a la innovación y el compromiso con las narrativas artísticas contemporáneas de la Región de Los Ríos, la artista Kütral Vargas Huaiquimilla y su equipo han sido seleccionadas en el Fondart Nacional para Creación Artística 2025 del Ministerio de las Culturas.
Este financiamiento impulsa la realización de “Soñar en llamas”, una obra que dialoga con la memoria, la discriminación histórica y las vivencias actuales vinculadas al VIH.
La pieza consta de una instalación textil y escultórica intervenida con más de 8 mil réplicas bordadas de tratamiento antirretroviral (TARV), alusiva a la experiencia de vivir con VIH. Esta potente representación material estará acompañada por elementos visuales y sonoros que profundizan en su narrativa.
La artista, Kütral Vargas Huaiquimilla, manifestó su entusiasmo por el desarrollo de este proyecto junto a un equipo oriundo de la Región de Los Ríos; “la obra será expuesta en diversos puntos del país y el extranjero, dando fruto a las investigaciones y las formas de crear arte público que involucre a las y los artistas directamente con las diversas comunidades, ya sea a través de programas de mediación ya establecidos por nuestro equipo, como también en la confección misma de la pieza", dijo.
La obra remite a la historia de Edmundo Rodríguez, el primer paciente diagnosticado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que muere a causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida o comúnmente denominado sida.
Su fallecimiento ocurre en Chile el 22 de agosto de 1984 en un contexto marcado por el desconocimiento y el miedo. Las pertenencias de Rodríguez, incluido su colchón, fueron incendiadas por personal hospitalario de la época, dejando una memoria dolorosa que esta obra resignifica para abrir un espacio de reflexión sobre el pasado y el presente de los cuerpos que viven con VIH o enfermedades de carácter crónico.
De esta forma, la instalación se enfoca en la posibilidad de configurarse como un acto de memoria reparatoria y de patrimonio para diversos grupos sociales que viven esta realidad a diario.
Los elementos de la pieza central evocan la poética transformadora a través del fuego, mientras que una composición sonora, construida a partir de relatos grabados de adultos jóvenes que viven con VIH en la actualidad, suma una dimensión colectiva y testimonial a la obra.
Dicha grabación se realizará en colaboración con el artista, activista y educador Rodrigo Ortega, quien ha explorando de manera performativa y escritural su experiencia personal viviendo con VIH.
“Soñar en llamas” conecta dos épocas distantes, pero profundamente entrelazadas: el estigma y abandono de los primeros años del VIH en Chile y las complejidades actuales que enfrentan quienes viven con el virus, igual que entrelaza a la comunidad a pensar las condiciones de salud crónica como parte de un vivir diario y compartido.
Con una mirada crítica y poética, la obra trasciende la historia mediática de las comunidades LGBTIQNBA+, proponiendo un diálogo amplio que involucra también a las familias y la sociedad en su conjunto.
Esta obra, que conmemora los 41 años de la muerte de Edmundo Rodríguez, reaviva la llama de una memoria política que, lejos de extinguirse, busca iluminar un futuro colectivo libre de discriminación y de encuentros entre personas diversas.
Kütral Vargas Huaiquimilla vive y trabaja en Valdivia. Artista visual, escritora y performer Mapuche Williche. Es autora de Performance de la Sangre (2024), Factory (2016) y La edad de los árboles (2017). Ganadora del Premio Arte y Cultura Región de Los Lagos 2017 y Primera Mención Honrosa en Arte Público (Premio Municipal Arte Joven, 2024). Parte del Fellowship 2024-25 del Leslie Lohman Museum of Art, New York. Su obra se ha presentado en Chile y Latinoamérica y Estados Unidos.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
209731