Con una amplia convocatoria se realizó el VIII Seminario Inclusión Social “Generando Conocimiento situado en y para las prácticas inclusivas” de la Universidad Austral de Chile (UACh).
La instancia congregó a autoridades regionales, profesionales del ámbito público y privado, de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y autoridades universitarias encabezadas por el rector Dr. Hans Richter.
Al evento, efectuado recientemente y organizado por el Magíster de Inclusión Social y la escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la UACh, asistieron los seremis de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maite Castro; Salud, Cristina Ojeda; Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva; Desarrollo Social, Roberto Giubergia y el director provincial de Educación, Luis Enrique Barrios.
Las autoridades regionales participaron en el panel inaugural -moderado por la Dra.Marcela Apablaza- en el cual desde sus diversas áreas, se refirieron a los planes, programas y estrategias que están llevando a cabo en materia de inclusión de personas y grupos.
Sobre esta instancia, el rector Hans Richter destacó este espacio de encuentro y diálogo. “Hace unos años la universidad tomó la decisión de abordar la inclusión y, por lo tanto, se creó UACh Inclusiva con profesionales que se desempeñaban, precisamente, analizando cómo la universidad se transforma no solamente en una comunidad más amigable, en tema de igualdad, inclusión, sino también cómo cumplimos con las nuevas leyes”.
La decana de la Facultad de Medicina Dra. Pamela Ehrenfeld y la directora del Programa del Magíster en Inclusión Social, Dra. Jimena Carrasco, abordaron la importancia de avanzar hacia una sociedad inclusiva con mayor igualdad, destacando el rol de la universidad en este desafío.
Posteriormente, se efectuaron sesiones paralelas de presentación de trabajos divididos en las temáticas “Hacia prácticas educativas inclusivas”, “Las barreras no sólo son arquitectónicas” e “Historia de la deficiencia bajo la perspectiva de los tests mentales”.
A lo anterior, se sumó la presentación de libro: La(in)Disciplina de la Terapia Ocupacional. Reflexiones para la Práctica, Editorial UACh.
La jornada finalizó con la conferencia “Fronteras de inclusión: Educación y tecnología” efectuada por la Dra Christina Anderson Bosch, Phd in Special Education de la University of Massachusetts Amherst.
En su presentación se refirió a los avances en tecnología y la importancia de que las herramientas sean utilizadas para promover la inclusión, la alfabetización digital. Como ejemplo, se refirió a Sal Khan, quien utilizó las nuevas tecnologías para crear una organización que busca democratizar la educación .
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
173051