Actualidad

¿Usurpación u ocupación productiva? ONG Campo Seguro cuestiona posible adquisición de propiedades de Chilterra

Por Valentina Cortés Lehuei / 9 de noviembre de 2024 | 15:15
La organización cuestionó el plan de adquirir los terrenos, señalando, entre otros puntos, que estos estarían “tomados".
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 5 meses

A través de un comunicado oficial la organización conformada por gremios de Los Ríos y Los Lagos, ONG Campo Seguro, cuestionó la posible adquisición de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de las propiedades agropecuarias pertenecientes a Chilterra y Agrícola Dos Ríos, ubicadas en la Región de Los Ríos.

Estos terrenos actualmente se encuentran en situación de reorganización judicial debido a deudas con acreedores.

De acuerdo a lo señalado por la organización, el proyecto contempla la compra de terrenos por parte de Conadi para ser destinados a comunidades indígenas, siete provenientes de la Región de La Araucanía y una de la Región de Los Ríos. 

Además, destacaron que los terrenos del Fundo Huite, de Paillaco se encuentran tomados, en lo que se ha denominado como una ocupación productiva, “encubriendo una usurpación y limitando la compra a sólo este servicio público”, según declararon.

Esta situación ya había sido alertada por las comunidades mapuche de Paillaco en octubre de 2022 mediante un comunicado oficial, donde acusaron al sindicato de Chilterra del mal uso de sus nombres para apoyar lo que ellos definieron como “intereses de privados”.

El gerente de ONG Campo Seguro, Francisco Muñoz, detalló algunos aspectos de la propuesta, calificándolos como cuestionables. 

"Se señala una propuesta de 10 % de comisión por gestiones de enajenación de los bienes, aun cuando en corretaje de propiedades oscila en torno al 2%, además de la prevalencia de comunidades beneficiarias provenientes de la Región de La Araucanía y la deuda de contribuciones desde el año 2021, lo que impide la inscripción de las subdivisiones de las propiedades”, explicó.

En cuanto a aspectos normativos, Muñoz indicó que Conadi se encuentra impedida legalmente de adquirir predios que se encuentren tomados.

"Así también, la transferencia de propiedades imposibilitada debido a la deuda de pago de contribuciones, cuestiones que haremos presente a los estamentos correspondientes”, agregó. 

Ante estas manifestaciones desde Chilterra, compartieron una declaración al medio BioBío, enfatizando que los integrantes de la empresa junto a las comunidades mapuche no trabajan en un terreno “usurpado” sino en una ocupación productiva que busca el bienestar y el desarrollo económico sostenible.

Por su parte desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Los Ríos, explicó que como parte del proceso que realiza la institución para la adquisición de terrenos, estos deben pasar antes por los respectivos estudios de títulos y análisis de viabilidad técnica, entre otros puntos.

“Los predios de Chilterra y Agrícola Los Ríos han sido presentados por comunidades indígenas como opciones, pero se encuentran aún en etapas previas de estudios y tratativas preliminares. Conadi, en todos los procesos de aplicación del Fondo de Tierras y Aguas cumple y cumplirá la normativa vigente y aplicable a una eventual compra, por lo que si los predios presentados incumplen cualquiera, no se puede avanzar en la concreción de la operación”, se informó.

La Junta de Acreedores, conformada por entidades como Rabobank, Scotiabank, Itaú, Security y Prolesur, decidirá si aprueba o rechaza la propuesta de reorganización judicial.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?