Actualidad

Revelan en qué consisten hallazgos arqueológicos que demoran nuevo hospital de La Unión

Por Javier Mardones / 24 de abril de 2025 | 14:00
Sesión del 23 de abril. Créditos: Cedida.
Consejo de Monumentos Nacionales sale a dar explicaciones por proceso burocrático que demora la construcción del centro de salud.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en su sesión del 23 de abril, fue informado de los acuerdos adoptados en la consulta indígena, relativa a los hallazgos arqueológicos del proyecto “Nuevo Hospital de La Unión”. 

El CMN se pronunció sobre las solicitudes presentadas por la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A., a cargo de la obra mandatada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, habilitando el avance de las autorizaciones arqueológicas asociadas al proyecto.

Ahora, el CMN comunicará a la empresa los compromisos asumidos, a fin de que esta actualice su propuesta de monitoreo arqueológico permanente y de rescate arqueológico ampliado, e ingrese un plan de manejo arqueológico que constituya un documento orientador de todas las intervenciones que se realicen en monumentos arqueológicos en el contexto del proyecto.

Una vez que el titular haga ingreso de los ajustes requeridos, el Consejo se pronunciará en el más breve plazo posible sobre su aprobación, pudiendo citar incluso a una sesión extraordinaria si fuese necesario.

¿En qué consisten los hallazgos?

Cabe recordar que el espacio alberga un sitio arqueológico que da cuenta de una secuencia ocupacional de más de 1.500 años, de tipo doméstico, representada crono-culturalmente por manifestaciones del Periodo Alfarero Temprano (300 d.C. – 1.200 d.C.) y Periodo Alfarero Tardío (1.000 d.C. – 1.550 d.C.), corroborado luego por fechados absolutos.

Mayoritariamente se trata de piezas cerámicas (jarros, ollas, escudillas y pichimetawe, además de una boquilla de pipa) y líticas (herramientas de piedra tallada como raspadores, cuchillos y puntas de proyectil, y de piedra pulida, como manos de moler, machacadores y sobadores), de las cuales ya fueron rescatadas casi nueve mil.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?