Política

GORE Los Ríos advierte que no cuenta con recursos para cumplir compromisos

24 de abril de 2025 | 17:05
No hay plata. El Gobierno Regional notificó que la Dipres no dispone de recursos para este mes de abril para cumplir con compromisos adquiridos, varios de ellos por contrato. Crédito: GORE Los Ríos.
Dirección de Presupuestos notificó que la disponibilidad de caja para el mes de abril es de 0 pesos.

El Gobierno Regional de Los Ríos informó con preocupación la crítica situación presupuestaria que afecta el trabajo de los Gobiernos Regionales del país, producto del incumplimiento en la bajada de recursos desde la Dirección de Presupuestos (Dipres), dependiente del Ministerio de Hacienda, situación que se arrastra desde agosto del año 2024.

En la sesión plenaria del Consejo Regional (CORE) realizada en Río Bueno, el gobernador regional Luis Cuvertino informó que la institución fue notificada por Dipres, que la disponibilidad de caja para el mes de abril es de 0 pesos, lo que significa que no se podrán cumplir con compromisos financieros ya adquiridos.

Los compromisos financieros a los que se refirió el gobernador son el pago de contratos de obras civiles, transferencias y activos no financieros, además de las remuneraciones de los equipos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Asociación Patrimonial Cultural.

“Cero pesos”

El Gobernador Regional explicó que a esta situación se suma que en la Ley de Presupuesto 2025 se estableció, en el mes de enero, una rebaja inmediata al presupuesto regional cercana a los $4.000 millones, lo que obligó a realizar un ajuste anticipado en la planificación y proyección de la inversión pública regional. Sin embargo, el escenario se agravó aún más esta semana.

El gobernador Cuvertino calificó la situación como “gravísima” y que la Dirección de Presupuestos atenta fuertemente contra el proceso de regionalización. 

“Es una situación que viene ocurriendo desde el año 2024 en adelante, con restricciones, rebaja de recursos y dificultades para ejecutar. Estamos en un momento muy crítico, es un tema de carácter nacional, por lo que estamos haciendo las gestiones para poder responder al problema de caja que tenemos”, se sinceró Cuvertino.

“Estamos en cero pesos y por consiguiente eso complica la transferencia de recursos para las actividades de nuestras organizaciones sociales, pago de obras y hasta sueldos”, añadió el gobernador.

La autoridad dijo que como cuerpo colegiado se puede entender algunas rebajas porcentuales, pero no que no se cumpla con los recursos solicitados mes a mes por los Gobiernos Regionales para poder dar cumplimiento a sus obligaciones financieras. 

“Nos estamos cuestionando seriamente qué sacamos con aprobar recursos para distintos proyectos, si después no tendremos cómo pagarlos. En términos presupuestarios tenemos recursos porque están identificados en el presupuesto de la nación, pero en términos financiero contable, estamos en cero pesos, no tenemos caja. Esta es una crisis país, que no puede dañar a los Gobiernos Regionales”, aseguró el gobernador.

Consejeros regionales

Los integrantes del cuerpo colegiado manifestaron su preocupación y la disposición de trabajar de manera conjunta para exigir una solución urgente ante las autoridades del nivel central.

El consejero regional y jefe de la bancada de Chile Vamos, Mario Schmeisser, expresó que este no es un tema que pase por el Gobierno Regional, sino netamente por el Gobierno y la Dirección de Presupuestos.

“Nosotros vamos a levantar la alarma a nivel central porque esto es realmente preocupante. Todos los consejeros regionales estamos en la misma sintonía y en apoyo al gobernador porque necesitamos abordar esta situación de manera muy seria, ya que no tenemos la certeza si estos recursos van a llegar a los Gobiernos Regionales, lo que afecta a proyectos y pagos de sueldos”, dijo Schmeisser.

En la misma línea, el jefe de la bancada oficialista, el consejero regional Héctor Pacheco manifestó que muchos de estos compromisos están con contratos y por lo tanto, se corre el riesgo que las empresas vayan a Tribunales por no cumplir con lo que se pide.

“Con estos recursos se les paga a los funcionarios, a nuestras corporaciones que se encuentran todavía con las remuneraciones pendientes. Hago un llamado a las autoridades nacionales y a los parlamentarios de nuestra región porque necesitamos que nos ayuden a solucionar esta situación”, puntualizó Pacheco.

Desde el Gobierno Regional se informó que actualmente se están realizando gestiones con el Ministerio de Hacienda, junto a la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi) y la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile (Ancore) para encontrar una salida a esta situación que afecta a gran parte de los gobiernos regionales del país.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?