Cooperativas de Río Bueno, Paillaco y Puerto Varas forman parte de este importante cambio.
Frente a los hechos de violencia en la macrozona sur de Chile, la Multigremial Nacional declara lo siguiente:
REPORTAJE DIARIO SUR aborda los nuevos protocolos sanitarios en el contexto de la pandemia, y también dudas respecto a la rentabilidad de una industria clave en la región. Expertos visualizan luces al final del túnel.
De acuerdo a la carta enviada "las Pymes del país se encuentran en una situación crítica por los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID-19".
Centro de Negocios Sercotec Valdivia y Megapublicidad beneficiaron Gimnasio Pasivo con una asesoría y un nuevo diseño de fachada.
El presidente de la Multigremial de Los Ríos advirtió que los indicadores de cesantía entregados por el INE, no incluyen al millón de trabajadores que salió de la fuerza de trabajo.
Este lunes 3 de agosto a partir de las 15:00 horas en radio El Conquistador.
Las postulaciones estarán abiertas desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de agosto a las 15:00hrs en www.sercotec.cl
[EDICIÓN ONLINE] Académicos y profesionales valoraron la exitosa realización del encuentro en su 12º versión.
La asociación reúne a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas forestales entre la Región Metropolitana y Los Lagos, la que se viene a sumar a los 165 gremios que actualmente componen la Multigremial Nacional a lo largo de todo Chile.
El Programa tendrá una duración de 18 meses y se trabajará en conjunto entre la consultora Innovativa y el Centro de Negocios de la Municipalidad de Río Bueno.
Para conocer normativas del sector en su país.
Programa apoya iniciativas productivas lideradas por mujeres, a quienes se les capacita en el manejo de diversas actividades del ámbito silvoagropecuario.
Ane Contreras, coordinadora del Programa de Zonas Rezagadas Provincia del Ranco, explicó detalles de algunas de las iniciativas que buscan superar las marcadas brechas sociales que existen en el territorio.
Fermentada con levadura aislada de bosques nativos de género Nothofagus, específicamente de lenga y reconocida internacionalmente como la “madre” de las levaduras para producir cerveza lager.
Los gremios asociados a la entidad pidieron al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, fijar el 30 de septiembre como nueva fecha para que las Mipymes realicen este trámite obligatorio.
Se trata de tres iniciativas que adaptaron sus plazos de ejecución y monto para apoyar proyectos de rápida implementación e impacto.
[CRUZADA SOLIDARIA] Con esta iniciativa, quienes quieran apoyar a una persona, familia u organización local podrán concretar su ayuda a través de la giftcard Unidos, con la cual los beneficiarios tendrán la oportunidad de adquirir alimentos e insumos de primera necesidad.
La actividad fue organizada por los Centro de Negocios de Valdivia, del Ranco y Puerto Montt en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.
El presidente de la Multigremial Nacional manifestó su preocupación por el nivel técnico con el que se discutió el proyecto de retiro de fondos de las AFP y advirtió que esta medida perjudicará a todos quienes están ahorrando para tener una jubilación digna.
El presidente de la entidad, Pablo Hoffmann, manifestó su preocupación por el aumento de hechos que vienen desplazándose hacia la costa de la región e hizo un llamado imperioso a que las autoridades avancen en un plan de seguridad.
[PROGRAMA REACTÍVATE TURISMO] Director Regional de Sercotec invita a revisar atentamente las bases y postular en www.sercotec.cl, hasta el martes 14 a las 15:00hrs.
[ENTREGARON CARTA A INTENDENTE] Suscriben el documento organizaciones de Lago Ranco, Futrono, Paillaco, La Unión, Río Bueno, junto a AseetRanco y la Corporación Cuenca del Lago Ranco.
[ESTE JUEVES A LAS 11 HORAS] Sernatur y Seremi de Salud Los Ríos organizan la actividad “El coronavirus, su comportamiento y desafíos para un turismo seguro y confiable en la Región de Los Ríos”. Entérate como participar.
El programa “Conecta y Colabora” cuenta con un subsidio de hasta $ 30 millones para mejorar productividad y/o competitividad de las mipymes.
El presidente de la entidad, Pablo Hoffmann, manifestó que los indicadores no representan el impacto que sufren las Mipymes en la crisis y que las cifras podrían estar desacopladas al no considerar a las personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo .
Profesionales autoconvocados crearon simulador online, debido a la falta de información clara respecto de los montos que subsidiará y prestará el Gobierno al conocido "boletariado”.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel