Esta actividad se realizó en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue en Osorno y anteriormente en Chiloé.
Estudiantes participaron activamente del programa desarrollado para su recepción.
Seremi de Agricultura, INIA, Infor y Conaf implementan programa, tendiente a mitigar los efectos del cambio climático que enfrenta el sector silvoagropecuario en la región.
La jornada fue organizada por el Grupo de Transferencia Tecnológica Quilanto junto al apoyo de Veterquimica. Te dejamos las imágenes de la jornada.
Debido a los graves daños producidos por esta plaga y las pérdidas en predios del archipiélago, el Ministerio de Agricultura ha implementado un plan de apoyo técnico en terreno.
Ambas entidades se aliaron para colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación en agricultura regenerativa, a través de un piloto que consiste en apoyar y asesorar técnicamente a cinco productores de cereales que trabajan con la compañía.
En este proyecto participan Ignacio Subiabre, Rodrigo Morales y Nicolás Pizarro, investigadores de INIA Remehue y Cristina Vergara, de INIA La Platina.
Médico veterinario, Dr. en Calidad Agroalimentaria e investigador de INIA Remehue asume un nuevo desafío profesional.
Álvaro López, profesor de la Universidad Mayor y coordinador de la gira, señaló que “el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es un imperdible en nuestras giras, ya que nos permite conocer lo último en Investigación y Desarrollo en el ámbito agroalimentario”.
El Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos abordó la importancia de la conservación de la estructura del suelo por su rol como almacén de agua para la agricultura.
Los manejos pueden ser relativamente fáciles de implementar y así mantener al ganado en su zona de confort.
[www.diariolechero.cl] Con acciones que incorporan prácticas agroambientales, los pequeños productores también avanzan hacia una agricultura regenerativa. Elizabeth Silva ha contado con el apoyo de Indap y Nestlé y fue distinguida por su labor.
[www.diariolechero.cl] Alejandra Viedma, médico veterinario y coordinadora del área de Producción de Leche del Consorcio Lechero, alertó sobre la importancia de asegurar buenas condiciones a las vacas.
Nueve productores lecheros recibieron el “Reconocimiento de Prácticas de Sustentabilidad en Lecherías Nestlé 2022”, por su compromiso con la reducción de gases de efecto invernadero y los avances en prácticas de agricultura regenerativa.
El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri es un beneficio que protege al rubro apícola frente a pérdidas en la producción provocadas por diversos riesgos, permitiendo al productor o productora recuperar su patrimonio y mantenerse en la producción apícola.
[www.diariodelacarne.cl] Juan Cristóbal Grunwald, asesor jurídico de Agrollanquihue A.G. se pregunta en esta columna sobre quién responde cuando no existe un dueño conocido, entre otros aspectos.
[www.diariolechero.cl] Diario Lechero visitó el stand de Lely Center Ceres, en la Expo Colun 2023, para conocer más detalles de sus equipos de ordeña robotizados y otras novedades.
Sergio Willer, presidente de SAGO, destacó el aporte de los socios del gremio a la seguridad alimentaria del país.
[www.diariolechero.cl] Los triunfadores son de Puerto Montt, Río Negro, Osorno, La Unión,Temuco y Santiago. Conoce las imágenes que lograron premios.
El productor Jan Schrott contó los alcances y avances logrados en este proceso con el Fundo San Javier, que conducirá a la certificación de sustentabilidad de su predio. Conozca cómo ha sido la experiencia.
Dado que la leche es un producto destinado a consumo humano, ya sea en forma líquida, polvo, o derivados, necesariamente debe ser de la mejor calidad posible, sin residuos producto de mastitis, o residuos de antibióticos para garantizar la inocuidad alimentaria.
Con solo 25 años el Ingeniero Agrónomo asumió el desafío de liderar la producción lechera del predio familiar. Ingresó a la Cooperativa en el momento más complejo que le ha tocado vivir, cuando estaba a punto de perder su producción. Conoce más de su historia.
Con la asistencia de más de 240 productores se llevaron a cabo 6 días de campo en la región de Los Lagos en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
En el marco del reciente Congreso realizado en forma on line, se dieron a conocer los ganadores. Conoce las imágenes y a sus autores.
En las instalaciones de INIA Carillanca se realizó esta actividad en donde los productores de la zona conocieron los aspectos productivos de la nueva variedad de invierno desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
En el marco de su reciente congreso donde se recibieron 85 trabajos técnicos.
Con la participación de 55 agricultores en su gran mayoría mujeres de las comunas y territorios de Puyehue, San Pablo, Osorno y San Juan de la Costa Norte y Sur.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel