Con más de 55 mil reproducciones en los 2 primeros días, el investigador de INIA Remehue, continúa con su rol como divulgador en temas lecheros.
En este evento hay más de 60 actividades programadas en formato virtual, en las que se podrá participar gratuitamente y desde cualquier punto del país el próximo 5 y 6 de octubre.
El encuentro de capacitación más grande de Chile se realizará el 5 y 6 de octubre. Se incluye certificado de participación. Conoce cómo inscribirte y toda la programación de las charlas.
Con una visita a un predio productivo en la Ruta Río Bueno-Lago Ranco se anunció la continuidad de la etapa 2022-2024 del programa. Revisa detalles en la nota.
Buen Artesano se llama la marca con la que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) buscan diversificar la oferta productiva de quesos de alta gama.
Carolina Folch, profesional del Programa de Papa de INIA, participó en un taller realizado en el Centro Internacional de la Papa en Perú.
Seremi recorrió durante esta jornada sectores de Futrono y recordó que se entregarán ayudas a zonas afectadas de tres comunas.
Los resultados de esta investigación científica se dieron a conocer durante el seminario internacional “Balance carbono en sistemas agropecuarios del sur de Chile, hacia la carbono neutralidad” realizado en Osorno.
Directora nacional, Iris Lobos, hizo el anuncio durante su visita al Centro Experimental INIA La Pampa, donde recorrió los laboratorios y el rebaño de ganado fino Angus del principal centro de producción de semillas certificadas de papa y cereales del INIA en el sur de Chile.
Se reunieron con el seremi de Agricultura y directora regional de Indap, además del Consejo Regional. Más detalles en la nota.
[www.diariolechero.cl] La presidenta del comité organizador del Congreso SOCHIPA, la investigadora Camila Reyes Santolalla, directora regional de INIA Tamel Aike detalló los principales alcances de esta importante jornada.
Charlas sobre los efectos de las altas temperaturas, forrajeras más tolerantes al déficit hídrico, evaluaciones de estrategias nutricionales para mitigar las emisiones de metano en vacas lecheras y una visita a la lechería robotizada de INIA Remehue fueron parte de la visita.
Los productores afectados por heladas y muerte de animales, habían contratado oportunamente los seguros agrícolas y pecuarios con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri:
En la ocasión, conocieron la lechería robotizada y los laboratorios de nutrición animal y fitopatología.
Cada día más preocupados de encontrar la mejor manera de enfrentar el período estival y las consecuencias del cambio climático, grupos de productores visitan INIA Remehue en busca de información científica y nuevos resultados de investigación.
El ingeniero agrónomo Mario Wulf, especialista en riego entrega una visión técnica sobre los desafíos y aspectos claves en materia hídrica para los predios, temáticas que actualmente se están trabajando en conjunto con Aproleche Osorno.
[www.diariolechero.cl] A la jornada asistieron más de 70 mujeres relacionadas con la agricultura.
En la ocasión tuvieron charlas sobre riego en praderas y nuevas forrajeras adaptadas al cambio climático y visitaron la lechería robotizada.
Ingrid Martínez, ingeniera agrónoma de INIA Remehue, especialista en conservación de suelos y fisiología de cultivos, entre otras materias, será Topic Coordinator en la prestigiosa Frontiers in Soil Science.
Esta actividad fue organizada en conjunto con la Delegada Presidencial Provincial de Chiloé Mariela Núñez Ávila.
En la ocasión conocieron avances de investigación en temas ligados a la producción de leche como variedades forrajeras adaptadas al déficit hídrico, utilización de purines como fertilizantes y nuevas recetas de quesos saludables.
Emprendedores de distintos puntos de la Región de Los Lagos, productores de quesos, representantes de instituciones como Sercotec, INDAP, FIA y estudiantes, participaron de esta actividad organizada por el INIA y el Centro de Negocios Sercotec Osorno.
Christian Haase Blaña, productor lechero y proveedor de Nestlé, cuenta con una lechería con alta eficiencia energética. Además, usa biofertilizantes y bioestimulantes, hace siembra directa y va a plantar 1.000 árboles nativos.
Expertos del INIA y de la Universidad Austral junto a productores de leche, autoridades y colaboradores de Nestlé, dialogaron sobre los principales desafíos de la agricultura regenerativa y cómo ésta permite avanzar hacia una producción más sostenible.
Luego de tres años de suspensión, volverá a abrir sus puertas la feria agrícola más antigua del país, organizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno. Conoce más sobre la muestra en esta nota.
Especialista del INIA, Alfredo Torres, se refirió al uso de esta especie forrajera en comparación con la utilización de nabos en veranos con déficit hídrico y altas temperaturas.
El congreso más importante del sector lechero nacional se realiza este 22 y 23 de junio en Osorno.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel