Investigador jefe del Programa de Mejoramiento Genético de Papa, resaltó la destacada participación en el mercado de variedades desarrolladas por INIA y la importancia de los recursos genéticos de papa.
La evaluación fue realizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de España (IRTA) y su Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), para el período comprendido entre 1964 y 2017.
La actividad fue organizada por el Centro de Negocios Sercotec Osorno e INIA Remehue y contó con variados expositores.
Este año se ha invertido recursos en 66 proyectos de riego intrapredial y en 25 proyectos de riego asociativo, permitiendo mantener y en muchos casos aumentar la productividad de los usuarios de Indap, pese al déficit hídrico.
Este evento es organizado por el Centro Regional de Investigación INIA Remehue y el Centro de Negocios Sercotec Osorno.
A cuatro años desde su llegada al país, la Drosophila suzukii ha sido declarada por el SAG como una plaga presente desde la Región Metropolitana a Los Lagos.
El encuentro de capacitación más grande de Chile este año contará con tres jornadas de seminarios, charlas, talleres y otras actividades virtuales totalmente gratuitas, enfocadas especialmente en la pequeña agricultura.
El INIA organizó un webinar en el marco del Programa de Transferencia tecnológica para el eslabón productivo de la cadena ovina, láctea y hortofrutícola, perteneciente a la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario del Gobierno Regional de Los Ríos.
[www.diariolechero.cl] Luego de visitar a productores lecheros y cocinar con ellos, el capítulo dedicado a la leche tuvo su jornada de cierre en la planta de FuturoCoop en Osorno, dedicada la elaboración de quesos y mantequilla partir de leche de vacas que pastorean.
[www.diariolechero.cl] Los investigadores Rodrigo Morales y Nicolás Pizarro de INIA Remehue lideran esta investigación en colaboración con Rodrigo Echeverría de la Universidad Austral de Chile.
El evento del Ministerio de Agricultura contará con tres jornadas de seminarios, charlas, talleres y otras actividades virtuales gratuitas, enfocadas en la pequeña agricultura.
Alfredo Torres, investigador de INIA Remehue, explicó que una de las tecnologías de mayor impacto es la fertilización de praderas. También recomendó prepararse con tiempo sembrando cultivos suplementarios para el invierno y el invierno.
[www.diariolechero.cl] Desde mayo a julio, hemos elegido temas de interés general para la cadena láctea chilena, incluyendo a los productores, las industrias y las empresas de servicios y venta de maquinaria e insumos agropecuarios.
La Ministra Undurraga viajó hasta Puerto Montt para hacer este anuncio dada la compleja situación que atraviesa la zona. Este año en la región se registraron en promedio las precipitaciones más bajas de los últimos 45 años.
Temporada agrícola 2020-2021 reunió condiciones ideales para la reproducción de la plaga. Autoridades del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), anunciaron cursos de capacitación a equipos técnicos del Ministerio de Agricultura.
Una serie de consejos para aumentar la productividad y rentabilidad del negocio ovino en esta época del año entregaron los investigadores del INIA.
[www.diariodelacarne.cl] De acuerdo a un estudio realizado por el INIA, al diferenciar productos como el Cordero Chilote I.G. y vender cortes de carne con un Sello de Origen, es posible duplicar la rentabilidad del negocio ovino.
En momentos en que los productores se encuentran cosechando y almacenando sus papas, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) recuerda algunas consideraciones a tomar en cuenta para tener éxito en esta faena.
La Dra. Camila Muñoz, expuso sobre la mitigación de las emisiones de metano en vacas lecheras, refiriéndose a proyectos desarrollados en el INIA para medir metano y generar estrategias de mitigación.
Ministra de Agricultura María Emilia Undurrga conoció iniciativa impulsada por la Seremi de Agricultura, INIA y el Gobierno Regional junto a cooperativa ganadera y que busca diferenciar productos bovinos que se generan a base de praderas.
Ganadores pertenecen a las comunas de Valdivia, Río Bueno, Panguipulli y Lanco.
Ambos proyectos son liderados por mujeres profesionales de regiones y responden a las necesidades del sector agroalimentario por tecnologías y productos preventivos ante la aparición de enfermedades y plagas en los cultivos, amigables con el medioambiente.
Se enmarca dentro de una estrategia de control biológico de la mosca de alas manchadas, la cual ingresó a Chile en 2017 dejando grandes pérdidas en la producción de frutales en la región.
La actividad contó con la participación de 45 profesionales y técnicos, en su mayoría miembros de los programas PRODESAL y PDTI de INDAP de la Región de Los Ríos.
[www.diariolechero.cl] Se trata de un incorporador de rastrojo fabricado por la empresa alemana Güttler, líder de innovación en preservación de estructura del suelo.
Este organismo tendrá la misión de apoyar la mirada estratégica en I+D+i de la institución, evaluar los resultados del accionar institucional y la pertinencia científica y productiva de las futuras iniciativas.
[www.diariolechero.cl] El investigador Alfredo Torres dictó una charla sobre la producción de praderas y cultivos utilizados en la producción lechera y ganadera en el sur de Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel