Seguro Agrícola y seguro pecuario permiten a los productores agrícolas asegurar sus emprendimientos en cinco rubros: frutícola, cultivos anuales, ganadero, apícola y cobertura de precios del maíz.
La actividad organizada por el INIA, con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos a través del programa Zonas Rezagadas, se realizó con la colaboración del Prodesal de la comuna.
El cóndor, el cisne, el pudú, el visón, el zorro, el puma e incluso el murciélago son parte de las especies que encontramos en nuestra Región, conoce cómo podemos convivir con ellos.
El directivo analizó la participación del INIA en la Expo Chile Agrícola, al término del tercer día. Tras el término de la actividad, todas las presentaciones estarán disponibles en la plataforma por un mes.
Para la tercera y última jornada, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias prepara exposiciones sobre mejoramiento genético animal, y conservación y uso para la seguridad alimentaria de variedades vegetales tradicionales, entre otros.
Desde el 24 al 26 de agosto, a través del portal www.expochileagricola.cl
La charla, que se llevará a cabo este martes 24 de agosto, a las 18:00 horas, tiene por finalidad dar a conocer la importancia en la inversión en ciencia y colaboración internacional entre países, para alcanzar resultados eficaces en la mitigación de gases de efecto invernadero.
Durante el día inaugural, el Director Nacional del Instituto, Pedro Bustos, firmó el compromiso por la implementación de la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria junto al resto de las autoridades del Ministerio de Agricultura.
En el Congreso Virtual Eurosoil 2021 los científicos nacionales darán a conocer las consecuencias que tiene la falta de agua, entre ellas la disminución en un 30% del rendimiento en comparación con sistemas bajo riego y una reducción de entre un 50 y 60% del calibre comercial.
El estudio verificó que las variedades lanzadas al mercado por el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo poseen significativos rendimientos y alta calidad industrial.
En una reciente reunión, la fitopatóloga de INIA Remehue Ivette Acuña dictó una charla sobre enfermedades de suelo en el cultivo de papa, tratamiento a la plantación y sustentabilidad.
Investigadores de todo Chile participarán a fines de septiembre en la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente, que de manera virtual reunirá a expertos nacionales y extranjeros.
El encuentro oficial del agro, organizado por el Minagri a través de FUCOA, será 100% virtual y se realizará entre el 24 y el 26 de agosto a través del sitio web www.expochileagricola.cl, con la participación de más de 85 instituciones.
[www.diariodeosorno.cl] Epidemiólogo contó cuáles son las vías de contagio de esta poco frecuente enfermedad, que suele ocurrir por exposición a aves infectadas, e informó acerca del estado de la paciente y del trabajador hospitalizado en Osorno.
Investigadores de todo Chile participarán a fines de septiembre en la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente, que de manera virtual reunirá a expertos nacionales y extranjeros.
La instancia contó con variadas exposiciones y presentó, además, al nuevo socio comercial de la cooperativa.
El encuentro que se realizará vía online profundizará en ocho áreas claves que relevan el rol de la agroecología en la producción de alimentos sanos, justos y equitativos en un marco de desarrollo sostenible.
Iniciativa es ejecutada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.
Expertos nacionales e internacionales explicaron las ventajas y desafíos de la utilización del agua desalinizada en el sector agrícola, mientras que representantes de gremios y productores agrícolas expusieron distintas miradas sobre esta técnica y su aplicación en el agro.
El Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos, destacó el aporte al desarrollo científico de las lecherías tradicional y robótica y el desarrollo de proyectos que buscan disminuir la emisión de gases invernadero.
En visita a la región de Los Ríos, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, inauguró un proyecto de riego asociativo y conoció un huerto piloto de vides en La Unión.
Información en Mapudungun y Rapa Nui ya está disponible en la Biblioteca Digital del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en su esfuerzo por ampliar el alcance del conocimiento generado para el sector agroalimentario.
[www.diariodeosorno.cl] La muestra 2021, como ha sido tradicional, contempla la exposición de maquinaria y servicios agrícolas, además de seminarios sobre distintas áreas de la agricultura.
La disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas han provocado nuevos escenarios y problemas entre los trabajadores y productores de los campos de la región.
A través de una nueva publicación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dio a conocer los resultados de un trabajo de caracterización de 4 variedades nativas de papa chilota aptas para fritura.
Productoras de hortalizas participaron de esta experiencia que contó con el apoyo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de una consultora, como parte de un programa del Gobierno Regional de Los Ríos.
Se trata de un proyecto Ciencia-Empresa ejecutado por la UACh.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel