Un estudio realizado por un equipo interdisciplinario compuesto por kinesiólogos y fonoaudiólogos en 43 adultos mayores de la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson, confirmó beneficios del entrenamiento de la musculatura de la laringe para fortalecer la tos y la voz.
A la fecha no se han registrado casos confirmados en el país ni en Los Ríos.
En las comunas de Valdivia, Corral, Mariquina, Los Lagos, Paillaco y Panguipulli.
230 niños y niñas entre los 6 y los 10 años disfrutaron de entretenidas actividades que, durante 3 semanas, tuvieron como principal objetivo fomentar hábitos para una vida saludable.
"Esta administración ha atendido las demandas de la comunidad usuaria y funcionaria, realizando inversiones de diverso tipo para mitigar las carencias del establecimiento", señalan desde el servicio, luego que funcionarios denunciaron insalubridad y falta de insumos básicos.
El Servicio de Salud del Valdivia presenta 3,2 veces mayor riesgo de muerte por cáncer de vesícula en mujeres respecto del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.
El ayuno intermitente puede mejorar la salud celular, desencadenando un cambio metabólico. Las células usan sus reservas de combustible y convierten la grasa en energía, pasando desde el almacenamiento de grasa al ahorro de grasa.
Servicio de Salud de Valdivia realizó un llamado a la comunidad para que se acerquen a sus establecimientos de atención primaria a actualizar sus datos de contacto.
En Río Bueno, La Unión y Los Lagos.
Taller está dirigido a quienes se desempeñarán en la elaboración de alimentos en las ferias costumbristas durante el verano.
La iniciativa se implementó en los tres últimos años en un trabajo universitario en terreno con más de 400 adultos mayores.
Potencial beneficio radica en inhibir en grados diferentes a las dos enzimas principales implicadas en la digestión del almidón que causan diabetes.
Construcción del Servicio de Atención de Urgencias de Alta Resolutividad (SAR) debería comenzar este primer semestre, según anunció el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
A diferencia de las dietas vegetarianas o veganas, esta corriente alimentaria asegura una ingesta saludable de proteínas y de hierro, potenciando el consumo de pescado, mariscos, legumbres y determinados frutos y verduras.
La metodología fue sistematizada en un trabajo académico de la Carrera de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica y el Hospital Josefina Martínez, trabajando con niños menores de 9 años usuarios de ventilación mecánica y traqueostomizados.
El proyecto FONIS incluyó una muestra de 355 adultos mayores implementados mediante ley GES, evaluados entre 2017 y 2018.
Son cerca de 200 los casos anuales que se tratan en el Hospital de La Unión.
En el marco de la campaña "Es positivo saber", cuyo objetivo es pesquisar a aquellas personas que no saben que viven con el virus para que conozcan su diagnóstico e inicien su tratamiento lo antes posible.
Hombres mayores de 50 años, obesos, fumadores y con síntomas frecuentes de la enfermedad de reflujo gastroesofáfico conforman el segmento de mayor riesgo.
La actividad, que contó con la participación de un panel interdisciplinario, se llevó a cabo en las Facultades de Medicina y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh.
En Febrero de este año, el Estado emitió un comunicado y estableció un paquetizado de alta complejidad (Fertilización in vitro - FIV) concediendo el derecho de optar a programas de fertilidad.
La jornada, realizada en la sede del Colegio Médico de Valdivia, contó con la presencia de la directiva regional encabezada por el doctor Alfonso Sánchez y la doctora Marcela Morales.
Universidad de Heidelberg lidera grupo de 13 instituciones de distintos países, con alta participación de universidades chilenas.
Joven se encuentra internada desde el jueves 28 de noviembre en el hospital Roberto del Río en la Región Metropolitana.
La contingencia nacional ha gatillado sentimientos generalizados de estrés, ansiedad y angustia, elevando las estadísticas de consumidores compulsivos de alimentos calóricos como golosinas y comida rápida, tipificados como “comedores emocionales”.
La investigación - que partió con una auditoría clínica por parte de la Seremi de Salud - busca determinar si fueron aplicados en forma correcta los protocolos de atención.
Si bien la diabetes gestacional es un diagnóstico exclusivo del embarazo, un tratamiento nutricional adecuado es fundamental para prevenir la macrosomía: peso de nacimiento mayor a 4 kilos.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel