La decisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) fue acordada por la unanimidad de sus integrantes e incluyó por primera vez la dimensión voluntaria de vinculación con el medio.
La autoridad informó el nuevo sistema de financiamiento para educación Superior FES y se reunió con la comunidad universitaria.
La decisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) fue acordada por la unanimidad de sus integrantes e incluyó por primera vez la dimensión voluntaria de vinculación con el medio.
Acompañados por el investigador de INIA Josué Martínez-Lagos, los docentes aprendieron producción orgánica biointensiva y visitaron una experiencia de ganadería orgánica.
Tres días duró el proceso de rendición de exámenes en el recinto penal.
Inédito proyecto en la región busca que los mismos estudiantes sean partícipes del proceso de cultivo de sus propias legumbres y verduras, para que luego las consuman en sus almuerzos escolares.
Más de 6 mil estudiantes de la región comienzan este lunes con la prueba clave para la educación superior.
Participantes de distintas generaciones recordaron sus años de estudio en la Universidad Austral.
Dr. Juan Cristóbal Opazo presenta un recorrido por el ADN, esa molécula diminuta pero crucial que contiene las instrucciones para construir y mantener la vida en todas sus formas.
Comenzará a administrar los establecimientos públicos a partir de enero próximo.
El seminario está dirigido a estudiantes, profesionales, académicos, y organizaciones ciudadanas interesadas en repensar las formas de inclusión.
Cierre del año tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial.
“La violencia que sufren mujeres y niñas sigue estando presente en diversos actos de nuestra vida cotidiana”, dice la profesional.
Más detalles de este notable reconocimiento en la nota.
Conoce este proyecto que impulsa la lectura entre personas ciegas y videntes.
El evento en esta oportunidad se focalizó en la Sostenibilidad y Sustentabilidad en la producción agropecuaria de Los Ríos.
El 80% de los estudiantes no habían viajado fuera de su entorno.
Esta actividad, dirigida a niñas, niños y jóvenes de 10 a 18 años, tuvo como eje principal la conexión con las raíces culturales y espirituales del pueblo mapuche.
Período complementario de postulación termina este viernes 22 de noviembre a las 14:00 horas.
El evento, organizado en conjunto por Emerge Chile y la Universidad San Sebastián, con el respaldo de Fomento Los Ríos (Corfo), a través del programa Viraliza, ofreció a los asistentes herramientas prácticas para aplicar en sus proyectos.
El Festival de Diseño Experimental Audiovisual de Valdivia (FEDAXV) se prepara para recibir a expertos, creadores y aficionados al diseño audiovisual y la animación en un evento que promete ser un punto de encuentro para la innovación y la creatividad.
Publicaron una carta tras el despido del jefe de bienestar de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Cristian Maldonado.
La instancia, que organiza junto a CPC y está abierta para todas las personas que están buscando un empleo.
Los talleres denominados “La música, el cuerpo y el cuidado” fueron realizados durante una semana en los 5 jardines donde se está llevando adelante el programa.
"Se proyecta que (los trabajos) finalicen en la primera quincena de diciembre", declaró el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.
Iniciativa se desarrolló en jardín infantil y sala cuna JUNJI “Raíces de mi Pueblo" de Paillaco.
Los estudiantes valdivianos ganaron en la categoría quinto a octavo básico en concurso organizado por la fundación.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel